Cada lata de aluminio que queda a la orilla del río tarda entre 350 y 400 años en desintegrarse, cada botella de plástico en la playa del lago tarda 500 años en desaparecer. Si nosotros no cuidamos nuestro lugar, nadie lo hará.
¿Qué podemos hacer como consumidores?
Para REDUCIR tenemos que tratar de consumir menos productos con muchos envoltorios y volver a los productos a granel en la medida de lo posible. Debemos tratar de reducir el consumo de bolsas plásticas cuando hacemos las compras, por eso estamos lanzando la campaña “No más bolsas plásticas”. ( ver foto adjunta)
Estas bolsas las podrán adquirir en la oficina de Información Turística que estará en la entrada a la Villa, frente al Lago, a través de un Bono Donación.
También debemos tratar de reducir el consumo de productos tóxicos y altamente contaminantes como las pilas.
Para REUTILIZAR debemos intentar consumir productos en envases retornables en la medida de lo posible y pensar maneras de reutilizar algunos de los envases en los que vienen los productos que compramos en nuestros hogares. Por ejemplo, unos vecinos, Juan Lucca y María Berraondo, reutilizarán las botellas plásticas para realizar la aislación de una construcción que funcionará como Centro Cultural en Meliquina.
Para RECICLAR es necesaria una mayor logística dado que hay que transportar los residuos a un
¿Qué cosas se reciben en Junín y en qué condiciones deben ser entregadas?
Papeles en general, papel de diario y cartones: entregar cada uno de los ítems secos, agrupados y atados.
Envases de plástico PET (gaseosas y aguas) y PEAD (lavandinas, detergentes, shampoo), y otros envases de plástico (
Bolsas de polietileno (bolsas que entregan en los comercios): Entregar bolsas limpias y hechas bollos, dentro de una bolsa más grande para que ocupe el menor volumen posible.
Radiografías: Entregarlas agrupadas y atadas.
Tetrapacks: Entregarlos abiertos, limpios y atados.
Latas (pintura, alimentos, etc): Entregar las latas limpias y las más pequeñas dentro de las más grandes.
EN JUNÍN NO RECIBEN: VIDRIO, PILAS, METALES, JUGUETES, PVC, MANGUERAS, CHATARRA INFORMATICA, RESIDUOS ORGANICOS, CHATARRA, CAJONES PLASTICOS
La Logística
Cada vecino se encargará de realizar la separación de los residuos en su
Se recomienda utilizar tachos separados para los residuos orgánicos por un lado, plásticos (botellas, envases y bolsas) por otro. Los papeles, los cartones, se pueden almacenar en otro lugar siempre que sea un sitio seco.
En las cabañas.
Proponemos que los propietarios de cabañas coloquen en cada cabaña tachos separados para que los turistas separen los residuos y luego los dueños se encarguen de acopiarlos hasta llevarlos al lugar indicado antes de transportarlos a Junín. A cada propietario de cabaña se le entregará un cartel explicativo para que los turistas puedan seguir las indicaciones para la separación de los residuos.
¿Qué hacer con los residuos orgánicos?
Existen métodos muy eficaces de reciclar todo el material orgánico que generamos en nuestro hogar. Luego
Por otro lado, para los que no deseen realizar composta en su casa. Gustavo Cattaneo y Marina Fama,
De esta manera, el plan
Para consultas comunicarse con Juan Lucca: juanlucca5@hotmail.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario